El tilero es el nombre que recibe en Feria el ‘majuelo o espino albar’, un arbusto de las rosáceas de flores blancas y fruto en forma de bolita roja: Y tila la ‘flor del majuelo’: En la bodega nunca faltaban manojos de oriégano, acinojo, tila y otras plantas por si acaso.
Este tilero nada tiene que ver con la planta tiliácea que es el tilo (latín tilia) o árbol de la verdadera tila (ausente en esto pagos), salvo por los efectos sedantes que le atribuye el paisanaje a las flores del majuelo, con las que se prepara una tisana o infusión para “calmar los nervios”.
De ahí que en otras partes las flores de esta planta reciba la denominación híbrida de tila de espino origen del equívoco nombre local.
Santos Coco, sin precisar el lugar de procedencia, aporta el adjetivo manjolino al vocabulario extremeño aplicado al espino majuelo: espino manjolino.
José Muñoz Gil recoge este término al repasar las propiedades curativas de las plantas de la zona:
Aquí la rompepiedra, cuya infusión alivia los cólicos de riñón; la sanguinaria y el tilero (majuelo) te hacen tranquilizar los nervios, y la trepadora madreselva te hará mejorar el resfriado.