A Angóstola 10 Dic 201911 Dic 2019 En el juego denominado mosca-cosca, en el que uno (o dos niños) forma el burro apoyado en un poyete o en unas rejas, los demás irán saltando por un orden…
R Recolgar 2 Dic 2019 Recolgar es ‘colgar algo por desaliño o descuido’ y recolgarse es ‘colgarse uno de algún sitio agarrándose con las manos sin llegar con los pies al suelo’. No te recuelgues…
C Chambuscar 29 Nov 201929 Nov 2019 Chambuscar es ‘socarrarar, quemar de forma ligera y superficial, especialmente la pelambre de la piel del cerdo’ Operación que se hace en la matanza después de desangrar el animal antes…
A Almerga 22 Nov 201924 Nov 2019 Se llama almerga a ‘cada una de las franjas en que se divide la parcela cultivada para sembrar a voleo repartiendo la simiente por igual’: Haz las almergas una mijina…
A Aguanieve 13 Nov 201924 Nov 2019 Aguanieve es el nombre que recibe la ‘avefría’ en Feria. una ‘ave de color blanco y negro con irisaciones y con un liviano y airoso penacho en la cabeza’. Procedente…
P Perigallo 5 Nov 201911 Nov 2019 En Feria, un perigallo o una perigalla es una persona holgazana y callejera que se pasa el tiempo en la calle o en la taberna sin hacer nada de provecho.…
A Argalla 28 Oct 201929 Oct 2019 Las argallas (pronunciado argáyah) son unas ‘excrecencias esféricas que se forman en el roble y otros árboles de la misma familia’. Es una reacción contra la picadura de un insecto…
P Pilistra 23 Oct 201923 Oct 2019 Pilistra es una simplificación del nombre de aspidistra, planta ornamental de interior con grandes hojas lanceoladas de color verde oscuro. Existe la creencia que el agua de lluvia beneficia a estas…
R Rastras 30 Sep 201930 Sep 2019 Las rastras (así en plural) son un instrumento llamado rebañadera en el ámbito castellano: Un utensilio de hierro con ganchos que, atado a una cuerda, se usa para sacar lo…
B Bolindre 24 Sep 201924 Sep 2019 Un bolindre es una canica, esa ‘bolita con que los muchachos juegan a introducirla en un hoyo o gua’. Previamente hay que golpear el del contrario para conseguirlo como trofeo. Los…
A Angosto 19 Sep 201926 Sep 2019 Un angosto es un insecto ortóptero saltador, el nombre que recibe el ‘saltamontes o saltón’ en nuestro pueblo. Chicharrean los angostos en el rastrojo. También langosto, de donde procede angosto…
A Ajoporro 10 Sep 201910 Sep 2019 El Allium ampeloprasun es una planta liliácea silvestre conocido popularmente como puerro silvestre, ajipuerro, y también ajo silvestre o ajo puerro (portugués alho porro ‘alho silvestre de talo muito alto’).…
D Desenfado 1 Sep 20192 Sep 2019 Curioso nombre de un dulce típico de la repostería extremeña que parece invitarnos a la reconciliación tras el enfado. Parecido a la madalena con la que algunos lo confunden por…
L Liso 1 Jul 20192 Jul 2019 Un liso es un 'eslizón, un reptil saurio de cuerpo alargado que semeja una pequeña serpiente con patas diminutas' (imagen inferior). Soporta como todos los reptiles su propia leyenda negra,…
M Miar 14 Jun 201915 Jun 2019 Miar es la forma habitual en Feria de expresar lo que hace el gato al emitir su voz. Un gato se ha pasao la noche miando en el tejao. Muy…
S Sesmo 6 Jun 20196 Jun 2019 Sesmo es un camino o vereda que se aparta de otro principal, servidumbre de paso para una finca. Se localiza en Tierra de Barros y Campos de Zafra. Santos Coco…
P… Pita 6 May 20196 May 2019 Una pita es una 'flautina que suelen hacer los muchachos con la caña tierna de un cereal'. Cogimos un tallo de cebá del forraje pa hacer una pita. El DLE…
A Arbolario 22 Abr 201923 Abr 2019 Un arbolario es un ‘individuo alborotado y bullicioso que difunde noticias exagerando las cosas’. No seas arbolario que vas a alborotar a to el pueblo. Procede de herbolario ‘persona que se dedica…
P… Perrunilla 30 Mar 20199 Dic 2019 Una perrunilla es un ‘dulce casero tradicional’ de Feria y de Extremadura en general. También se oye en Andalucía; en la provincia de Salamanca se conoce más como perronilla. Tiene forma…
R Recumbaero 27 Mar 201915 Abr 2019 Recumbaero es el nombre que recibe el columpio en nuestro pueblo, al menos el que se hace con una soga atada a la rama de un árbol o a la…
A Ahutar 26 Feb 201926 Feb 2019 Ahutar es ‘azuzar, incitar al perro para que acometa’: Al verse sorprendido por el jabalín, le ahutó los perros. Se pronuncia con aspiración de la h (ajutá). También se puede,…
P Pelona 1 Feb 20195 Feb 2019 Una pelona es una ‘helada, especialmente cuando es fuerte a causa del frío intenso’. Entonces el campo amanece con esa tonalidad blanquecina del rocío al helarse. Además de en Feria y…
G Gruyo 29 Ene 20194 Oct 2019 n gruyo es un ‘cigoñal o armazón tosco para sacar agua de un pozo poco profundo con un varal y un cubo en un extremo y un contrapeso de piedra…
F Frijón 19 Ene 20197 Oct 2019 Frijón, es el nombre tradicional de Extremadura de la ‘alubia o judía’, planta leguminosa y su semilla comestible. Se usa más el plural frijones: Recogió un almude de frijones del huerto (también freijones).…
M Merendilla 11 Ene 201912 Ene 2019 Merendilla es la comida ligera que se hace por la tarde. Deriva de merienda que es la comida principal que se hace al mediodía (entre el almuerzo de la mañana…
B Bollos de tortilla 28 Nov 201828 Nov 2018 Los bollinos de tortilla son una especie de ‘croquetas hechas a base de pan desmigajado con huevo que se fríen y cuecen’. Se trata de un socorrido plato cuaresmal de la…
P Pitarra 25 Nov 201826 Nov 2018 Una pitarra es la ‘cosecha de vino casera en pequeña cantidad destinada al consumo propio’. Apuraba junto a la candela un vaso de vino de pitarra y unas acitunas machás. Se llama…
D Desmincionao 21 Nov 201828 Nov 2018 Desmincionao es un adjetivo que se aplica a la persona que por fastidiar, hace lo contrario de lo que se espera o solicita. No seas demincionao y baja la música, que me…
A Aceúche 17 Nov 201825 Nov 2018 El acebuche es el olivo silvestre, que se distingue de la variedad cultivada (olea europea) por su porte arbustivo, su menor tamaño y sus hojas de forma oval. No recibe…
C Campanillo 21 Oct 201822 Oct 2018 Un campanillo es cualquier ‘cencerro que se pone al cuello del ganado para localizarlos mejor’, sea cual sea su tamaño. El badajo recibe el nombre de lengüeta. Estoy haciendo una…
A Ardevieja 15 Oct 201818 Oct 2018 La ardevieja es una especie de jara perteneciente por tanto a la familia de las cistáceas. Se trata de la ‘jara blanca o estepilla’, una planta de hojas felpudas y…
C Cabresto 7 Oct 201813 Oct 2018 Cabresto es el término empleado en Feria y su comarca para nombrar el ‘ronzal o rienda, la soga para dirigir la caballería’. A caballo corredor, cabresto corto. También es el…
C Cazuela 30 Sep 20183 Oct 2018 En Feria una cazuela no es una vasija de barro o metal para guisar, sino una ‘cuenca o escudilla grande de madera de encina que se emplea principalmente para hacer…
T Topetón 23 Sep 201830 Sep 2018 A estas alturas, lamentamos que la mayoría de nuestras casas hayan perdido ya las tradicionales cocinas con su amplia chimenea con topetón; y con ella la palabra que lo designa…
E Encajar 18 Sep 201823 Sep 2018 Encajar es ‘encolar, tirar una cosa a un sitio donde queda detenida sin que se pueda recuperar fácilmente (por ejemplo, una pelota en un tejado o en un balcón)’. Y…
D Disquiera 12 Sep 201828 Nov 2019 Disquiera ‘denota que una cosa va para largo, que falta mucho tiempo para que ocurra algo’. Disquiera que te pague lo que te debe. También diquiera. No se trata de una…
C Canga 5 Sep 201812 Nov 2019 La Canga es el yugo de mulos, un 'apero de madera o de hierro que sujeta la yunta por el pescuezo'. El cango se emplea para labrar con una sola bestia.…
P Pero 31 Ago 201825 Sep 2018 Pero es el nombre que recibe ‘la manzana propia del pais y por extensión cualquier manzana verde’: No sé a qué va tanto al médico, si está más sano que…
E Entallar 17 Jul 201823 Sep 2018 Entallar es ‘pillar o coger aprisionando, quedar atrapado y oprimido en algo’: Me entallé el deo con la puerta. También ‘coger, echar mano, atrapar’: Como te entalle, te quedo en…
P Puelme 19 Jun 201823 Sep 2018 Puelme equivale al castellano gacha o puches, es decir ‘una mezcla que forma una masa muy blanda, que tira a líquida’. Tiene el mismo sentido y origen que el portugués polme, término…
R Resencio 24 Mar 201823 Sep 2018 Resencio es el ‘relente o humedad que en noches serenas impregna la atmósfera’: Este resencio se le mete a uno en los huesos. Se emplea más en la expresión al resencio ‘expuesto al sereno o…
S Sabadero 13 Feb 201823 Sep 2018 Sabadero o ‘chorizo de sábado’ es un chorizo o embutido de inferior calidad hecho con las asaduras del cerdo: bofe, buche y otras vísceras. Con los restos se elabora el sabadero…
F Fechaúra 11 Ene 201823 Sep 2018 Fechadura o fechaúra es sinónimo de ‘cerradura’, mecanismo para abrir y cerrar. Hay que cambiar la fechaúra porque está herrumbrosa. Con el verbo fechar ‘cerrar con llave’. Se trata de otro…
D Doblao 8 Nov 201721 Nov 2018 Doblao es ‘el desván o piso superior de la casa rural de Extremadura, espacio donde se guarda el cereal en las trojes y la matanza en el chacinero’: Sube al doblao y trae un…
L Lambuzo 9 Oct 201723 Sep 2018 Lambuzo vale por ‘goloso, lamerón, gulusmero’. Se trata de uno de tantos derivados de lamber forma antigua de lamer más próxima a su etimología (latín lambere) propia del occidente peninsular (Astur-leonés y gallego-portugués).…
Z Zurrimicle 3 Sep 201723 Sep 2018 Zurrimicle es el nombres con que se conoce al ‘cernícalo, una pequeña ave de presa’ en Feria. En aquel risco hay un nío de zurrimicles. Se trata de una de…
M Mangria 28 Jun 201723 Sep 2018 La mangria es una ‘enfermedad de las plantas que se manifiesta con unas manchas que le hacen perder su lozanía y se marchitan’. La expresión caerle a uno la magria hace…
J Jícara 14 Jun 201723 Sep 2018 Se llama jícara a ‘cada una de las porciones o cuadraditos en que se divide la tableta de chocolate’: Mi madre me daba de merendilla una jícara de chocolate. Llamada…
T Tabacoso 1 Jun 201723 Sep 2018 El petirrojo es un pajarillo muy fácil de identificar por la mancha de color rojo-anaranjado que tiñe el pecho y la garganta. De ahí que reciba el nombre de pimentero (San Vicente de…
F Farragua 20 Feb 201723 Sep 2018 Un farragua es un desastrado, un desaliñado. Una persona muy descuidada en el vestir (desatacado y con la camisa medio fuera). Atácate la ropa, que vas hecho un farragua. Ya en Cáceres, aparece…
B Bacalón 16 Feb 201723 Sep 2018 Bacalón es el ‘primer fruto que anualmente da la higuera breval’. Es el nombre que reciben las brevas, que maduran en junio: Por san Juan, bacalones comerás. Se llama así en Feria, Fuente del…
F Fusca 13 Feb 201727 Nov 2019 Fusca es la ‘acumulación de broza o maleza que enmaraña un terreno’ Por el camino de la charca no se puede pasar con tanta fusca. También la hojarasca y otros desperdicios que…
R Rehundir 12 Feb 201723 Sep 2018 Rehundir quiere decir ‘cundir, dar mucho de sí, durar más de la cuenta’. Este jamón es muy bueno y ha rehundío mucho. Y aplicado a la persona, ‘adelantar en el…
Q Quedar 11 Feb 201723 Sep 2018 El verbo quedar es intransitivo en todas sus acepciones (Se quedaron en casa). En Feria se emplea con el valor transitivo de ‘dejar’ (Los he quedao en casa): Me he…
NÑ Nera 11 Feb 201723 Sep 2018 Nera viene a ser como una especie de ‘desazón, disgusto o indisposición leve y pasajera propia del que acaba de abandonar el lecho’. Palabra exclusiva de nuestro pueblo, sin equivalencia…
Z Zarzaperro 10 Feb 201723 Sep 2018 Zarzaperro es un arbusto espinoso. Sus flores de color rosado o blanco se llaman zarzarrosas y sus frutos, unas bayas rojas que maduran al final de verano, son conocidos como…
B Bilarda 9 Feb 201722 Oct 2018 La bilarda es el ‘juego infantil de la tala o toña’ (cuando se jugaba a estas cosas), en el que se hacer saltar un palo golpeándolo con una tabla (pala). Estoy buscando…
B Biergo 2 Feb 201723 Sep 2018 El instrumento para beldar oú aventar la parva trillada en la era para separar el grano de la paja es un biergo. Este es el nombre que predomina en la…
I Inte 1 Feb 20178 Dic 2019 Inte equivale ‘instante, momento’. Se emplea en la expresión en el inte ‘al instante, inmediatamente, en el acto’. Como en esta frase recogida en Alburquerque: ¡Cuando te digo que jué visto y no visto…! Como…
P Pringue 27 Ene 201723 Sep 2018 La pringue además del significado general de ‘grasa’, se reserva para lo que se conoce en otras partes de Extremadura como cachuela, caldillo, zurrapa o mateca colorá. Se trata de…
S Silguero 5 Dic 201623 Sep 2018 El jilguero es un pájaro fringílido de vistoso plumaje y canto melodioso: Cantaba un silguero en la jaula de la azotea. En nuestro pueblo conserva el nombre antiguo de silguero tal como…
G Gurrumelo 25 Nov 201630 Mar 2019 El gurrumelo es una especie de ‘hongo o seta comestible muy apreciada por su valor culinario’. Fuimos a coger gurrumelos y trajimos un cestao. Se trata de la amanita ponderosa, un endemismo del suroeste peninsular. Se…
B Barril 24 Nov 201631 Ene 2019 Un barril es un botijo, ‘la popular vasija de barro de vientre abultado y asa central con boca de entrada y pitón para beber a chorro’: En febrero busca la sombra el…
R Repión 23 Nov 201623 Sep 2018 Un repión es un ‘trompo o una peonza’, ese juguete de madera de forma cónica y terminado en una púa de hierro el cual se arrolla en una cuerda para hacerlo bailar…
H Hesa 19 Nov 201623 Sep 2018 La hesa o dehesa es ‘un terreno aclarado de encinas donde pasta el ganado’. El vocablo dehesa procede del latín defensa, cuyo significado es ‘defendida’ o ‘acotada’, aludiendo al carácter protegido y guardado del espacio (casi siempre…
A Aldefa 10 Nov 20163 Jun 2019 La aldefa es el nombre local de la adelfa, un ‘arbusto apocináceo muy ramificado de vistosas flores rosadas y hojas venenosas’. También aldefera. Variantes de adelfa, que a través del…
C Cono 9 Nov 201616 Oct 2018 Un cono es un ‘tonel grande, un depósito o tinaja grande para almacenar el vino en una bodega’: En el cono de la bodega fermentaba la pitarra para consumo de casa. Por…
A Albilla 7 Nov 201623 Sep 2018 El ‘guisante, esa planta leguminosa y su semilla que se consume verde’, se denomina albilla en Feria así como en gran parte de la Baja Extremadura: Voy a sembrar albillas en el huerto. También arbilla o mejor arvilla de…
M Morgaño 4 Nov 20169 Jun 2019 Se trata del segador, 'un arácnido del orden de los opiliones o de los falángidos de cuerpo pequeño y patas muy largas y finas’. Algunos son solitarios otros forman en…
L Limio 26 Oct 201623 Sep 2018 Limio es el ‘verdín, la capa de algas filamentosas que se forma en las aguas estancadas o remansadas’: La alberca del huerto estaba llena de limio. En el diccionario de la…
B Balleta 25 Oct 201623 Sep 2018 Una balleta (bayeta por yeísmo) es un ‘armadijo o trampa para cazar pájaros’: Adiós; pájaro, balleta y tó. En la frase “Llevarse la balleta el pájaro” es perder las ilusiónes y los…
C Cucharro 18 Oct 201623 Sep 2018 Un cucharro es un ‘lavadero portátil, una especie de artesa de madera con una tabla de lavar o refregaero’. Además de en Feria, se emplea con este sentido en los Llanos de Olivenza y…
T Tosantos 14 Oct 201631 Oct 2018 Así se conoce popularmente el día de Todos los Santos (1 de Noviembre). Según el dicho local: De san Juan a san Miguel hay mucho que comer; de san Miguel…
A Angüejo 11 Oct 201625 Nov 2018 El angüejo es el ‘ombligo de Venus’, una planta crasulácea de hojas carnosas en forma de sombrilla. En la pared del corral hay mucho anguejos. Frecuente en muros y tejados…
F Farrondón 10 Oct 201623 Sep 2018 Un farrondón es un ‘desconchado en la pared por caída de un trozo del enlucido o revestimiento exterior’. Esa casa es muy vieja y está llena de farrondones. En busca del génesis de esta…
B Barranco 7 Oct 201623 Sep 2018 Un barranco es una especie de andén o bancal, un rellano elevado ante la puerta de la casa sobre una calle con pendiente: Al llegar la noche, los vecinos se…
B Bucheta 6 Oct 201629 Sep 2018 Bucheta es la palabra patrimonial local (y extremeña), cada vez más arrinconada por hucha, para referirnos a esa ‘vasija de barro cerrada con una ranura en la parte superior para guardar monedas’: Las…
A Albolaga 29 Sep 201627 Nov 2019 La albolaga es una ‘planta leguminosa de flores amarillas armada de espinas muy punzantes’. De ella deriva albolagar que es ‘un terreno donde abunda este matojo’, colectivo que arraigó en la toponimia local: Los…
P Piriguto 12 Ago 201623 Sep 2018 Un piriguto es el ‘pico, la cumbre puntiaguda de un monte o de otra cosa elevada’. Se encaramó en el piriguto de la torre. Esta es la forma tradicional de Feria. Piricuto o pericuto…
B Bolacha 18 Mar 201623 Sep 2018 Una bolacha es una bofetada, un guantazo ‘golpe en la cara con la palma de la mano’. Torta, galleta. Además de en Feria, se emplea especialmente en la franja occidental…
A Ahilar 14 Mar 201610 Feb 2019 Una palabra, característica de nuestro vocabularo, que no suele faltar en ningún repertorio sobre vocabulario extremeño es el verbo ahilar con el significado de ‘andar, emprender la marcha, ir deprisa’. Se emple…
H Herrete 8 Mar 201623 Sep 2018 Herrete es el ‘aguijón con el que pican algunos insectos como la abeja y la avispa’. Con su derivado herretazo: El herretazo de una avispa los despertó de la siesta. Con…
T Telera 24 Feb 201623 Sep 2018 Una telera en un ‘pan de tamaño grande y forma cuadrilonga con dos piezas unidas para que se parta fácilmente por la mitad’. Se distingue de la hogaza y de…
P Pantaruja 1 Feb 201623 Sep 2018 Una pantaruja es un ‘fantasma que asusta por la noche’; se reviste con una sábana a modo de sudario ejerciendo de errante espectro o de alma en pena. Santos Coco recoge esta…
C Chipitón 4 Ene 201623 Sep 2018 Un chipitón es un chorro breve o intermitente que sale de golpe: Por los poros de su frente manaban chipitones de sudor. También y figuradamente ‘niño pequeño, criatura de pocos años’. Variante…
C Cascabullo 14 Dic 201523 Sep 2018 Cascabullo es el nombre patrimonial extremeño del ‘cáliz o cúpula de la bellota’, ese pequeño involucro duro en forma de capirote que envuelve la base del fruto de la encina…
E Escorrocio 14 Dic 201523 Sep 2018 Hacer escorrocios es hacer melindres, remilgos, con gestos de asco, repulsión o mal gusto. Se manifiesta estremeciendo los labios como el que cata vinagre. Del desusado corrozo ‘enojo, disgusto’, luego…
C Chibarba 12 Dic 201523 Oct 2019 El vocabulario campesino es particularmente rico en términos referentes a la naturaleza, especialmente los referentes a las plantas. El rusco o brusco es una planta liliácea con falsas hojas rígidas…
F Flama 2 Nov 201523 Sep 2018 Flama es ‘la oleada de calor ardiente producida por el aire en calma excesivamente caldeado’. Nos produce ese agobiante sofoco propio de los días más tórridos del estío. La calle es un…
M Matahogazo 25 Sep 201523 Sep 2018 Un matahogazo es ‘un julepe, un palizón debido al trabajo extenuante o esfuerzo agotador por lo intenso y prolongado’. De matar en el sentido hiperbólico de ‘trabajar con afán y…
T Tarama 26 Jun 201519 Oct 2018 Una tarama es ‘una rama seca y delgada de un árbol’. Generalmente de encina: Con las taramas se forman haces de leña, que se cargan en la caballería para utilizarlas en la candela o…
P Pargaña 17 Jun 201523 Sep 2018 Pargaña es la ‘arista o conjunto de filamentos de la espiga de los cereales’. De amplia extensión la provincia de Badajoz. También espargaña. Por ejemplo, Aurelio Cabrera recoge en Alburquerque…
C Coruja 27 May 201523 Sep 2018 Coruja es el nombre patrimonial de la ‘lechuza’ en el habla de Feria y en general de todas las lenguas y dialectos del occidente peninsular, que recoge el diccionario académico…
C Cebique 17 Abr 201523 Sep 2018 Cebique vale por ‘hábito, apego o afición’, adicción moderada que te inclina hacia una persona o cosa: Como no dejes el cebique del juego, te vas a arruinar. Con el…
P Pular 17 Abr 201523 Sep 2018 Pular es ‘empezar a brotar y desarrollarse un vegetal, medrar una planta’ (¡Cómo ha pulao la sementera hogaño con las lluvias!)’; y por extensión, ‘crecer una persona, prosperar, hacer fortuna’.…
P Papelón 16 Abr 201523 Sep 2018 Papelón equivale a ‘zalamero, halagador’, que hace muestra interesada de cariño con palabras y caricias. Prescindiendo del significado que aparece en el diccionario como ‘actuación deslucida y ridícula’. Aumentativo de…
E Escusao 10 Abr 201529 Sep 2018 Se dice que es un escusao el individuo ‘curioso e indiscreto, amigo de indagar con disimulo los asuntos ajenos’: No seas tan escusao y dedícate a lo tuyo. Equivale por…
C Cirigoncia 8 Abr 201523 Sep 2018 Hacer cirigoncias es hacer una serie de ‘gestos o ademanes extraños y ridículos’: ¡A mí no me hagas cirigoncias! También ‘adorno superfluo y extravagante’. Una palabreja con pinta de duende…
A Argamula 18 Mar 201523 Sep 2018 La argamula es una planta que en primavera tiñe de azul violeta el borde de los caminos, ribazos y campos abandonados. Se denomina así a la ‘viborera’, planta borraginácea de…
E Escribiera 16 Mar 201523 Sep 2018 Escribiera es el nombre local del ‘escribano’, un pájaro granívoro con franjas negras en la cabeza. Procede del portugués escrivedeira ‘este pájaro’. La hembra deposita en un elaborado nido entre…
T Tilero 25 Feb 201523 Oct 2019 El tilero es el nombre que recibe en Feria el ‘majuelo o espino albar’, un arbusto de las rosáceas de flores blancas y fruto en forma de bolita roja: Y…
E Empelote 23 Feb 201523 Sep 2018 Empelote es lo mismo que ‘desnudo, en cueros’: Se quedó empelote, como su madre lo trajo al mundo. Con los derivados empelotarse ‘desnudarse, quitarse la ropa, quedarse en cueros’ y empelotón…
A Alcabuón 21 Feb 201523 Sep 2018 Alcabuón es un ‘pájaro estival de cabeza gruesa y pico fuerte’. Se trata de una variante de alcaudón, nombre oficial de este pájaro carnívoro dentirrostro. Con la labial (b) conservada…
A Alicante 19 Feb 201523 Sep 2018 Se asigna el nombre de alicante a un reptil ofidio. De color gris con manchas negruzcas en el dorso, es una especie de víbora que por su gran tamaño inocula…
P Pujiede 29 Ene 201523 Sep 2018 Pujiede equivale a ‘llorica, quejicoso’; se refiere a una persona por lo común de corta edad que lloriquea a menudo y sin causa suficiente: Qué pujiede eres, ya está otra vez haciendo…
A Acinojo 3 Ene 201523 Sep 2018 Acinojo es el nombre local y comarcal del ‘hinojo, una planta umbelífera de sabor anisado’: Échale acinojos a las castañas cuando las cuezas. Con el colectivo acinojal. Además de constituir una “deliciosa…
M Mierra 30 Dic 201423 Sep 2018 El mirlo ese pájaro cantor de plumaje negro brillante y pico amarillo (La hembra es pardo-oscura). Recibe en nuestro pueblo el nombre de mierra. En el tilero hay un nío…
J Jeringo 19 Dic 201423 Sep 2018 Un jeringo es un churro, esa ‘apetitosa fruta de sartén en trozos y con estrías’: Ve a la plaza y compra un cucurucho de jeringos. Y jeringuero es la ‘persona que los hace y vende’. De tejeringo,…
P Pitera 18 Dic 201423 Sep 2018 Una pitera es una brecha o descalabradura, una ‘herida producida en la cabeza por golpe o pedrada’: Le pegó una pedrá y le hizo una pitera. General en toda Extremadura, por ejemplo en Guijo…
E Enratao 17 Dic 201423 Sep 2018 Estar enratao es ‘levantarse con resaca o malestar por haber ingerido alcohol en exceso’: Ayer se emborrachó y hoy está enratao. Del verbo enratarse ‘estar indigesto o empachado de comer’…
D Desinquieto 16 Dic 201423 Sep 2018 Desinquieto es un adjetivo que califica a la persona, generalmente de corta edad, ‘intranquila y revoltosa, que no está quieta y es de índole bulliciosa’: Es un niño mu desinquieto y trae en…
G Gallo 4 Nov 201423 Sep 2018 Cada una de las ‘divisiones interiores de algunas frutas como la naranja o el limón’ es un gallo: Prueba un gallo de esta naranja, ya verás que dulce es. También…
C Cebolla-almorrana 3 Nov 201423 Sep 2018 La cebolla almorrana es la ‘cebolla silvestre, escila o ceborrincha, una planta liliácea de bulbo amargo’. También llamada cebolla albarrana. Se le atribuyen propiedades curativas y casi mágicas; entre otras,…
A Albentistate 2 Nov 201423 Sep 2018 Albentistate o al bentistate es una locución adverbial que significa ‘sin orden ni protección, sin vigilancia ni cuidado de nadie’. Y así quedar la casa albentistate es dejarla ‘abandonada, sin resguardo,…
C Chero 1 Nov 201423 Sep 2018 Chero en general es ‘olor desagradable, hedor, fetidez’ (Hay un chero que apesta) y particularmente el que procede ciertos animales en época de celo. Es característico el que desprende la…
A Ábate 30 Oct 201423 Sep 2018 Abate sustituye al adverbio de cantidad casi cuando equivale a ‘por poco’ como en ábate me caigo, expresando que apenas faltó nada para que sucediera tal accidente: Un mulo se espantó y ábate me…
A Abangar 6 Oct 201423 Sep 2018 Abangar es ‘combar, alabear’. Se dice que el árbol se abanga o está abangao cuando sus ramas están arqueadas o inclinadas hacia el suelo por el peso de su fruto.…
A Ambozá 3 Oct 201425 Sep 2018 Una ambozá es ‘lo que cabe en el cuenco que forman las dos manos juntas’: Échale una ambozá de bellotas al cochino. Se trata de una medida natural de capacidad para…